Biblioteca central, calle San Jerónimo
Entrada libre y servicio de guardería
Organiza: Sección de Igualdad y Cooperación del Ayuntamiento de Donostia, con la colaboración de los departamentos de cultura de la Diputación Foral de Guipuzcoa y Gobierno Vasco.
Coordina: Luisa Etxenike
Objetivos
- Favorecer el encuentro entre las autoras y su público.
- Mostrar la pluralidad y diversidad de la creación literaria y artística protagonizada por mujeres.
- Impulsar el encuentro entre las mujeres escritoras del País Vasco, del estado español y del mundo con el fin de propiciar intercambios y traducciones.
- Recoger proyectos creativos novedosos y originales.
Programa
Día 16, 18:00
PIA TAFDRUP: Autora nacida en Copenhagen. Es miembro de la Academia Danesa y de la Academia Europea de Poesía. Ha publicado además de teatro y novela, catorce poemarios entre los que destacan Spring Tide ("Marea de verano"), Queen's gate y Los caballos de Tarkovsky (Bassarai, 2009); y el ensayo Walking over the Water ("Andar sobre el agua") en el que analiza su labor poética. Su obra ha sido traducida a más de treinta lenguas, y recogida en el documental Thousandborn. The Poet Pia Tafdrup. Ha recibido, entre otros galardones, el premio de Literatura del Consejo Nórdico (1999) y el Premio Nórdico de la Academia Sueca (2006).Día 16, 19:30
CRISTINA MORATÓ: Periodista, fotógrafa y escritora de viajes, nacida en Barcelona. Ha visitado más de cuarenta países, y vivido largas temporadas en África y América Latina. Interesada por la situación de las mujeres y las señas de identidad de los pueblos indígenas ha realizado sobre este tema numerosos reportajes, conferencias y exposiciones. Entre sus libros destacan: Viajeras intrépidas y aventureras, Las reinas de África, viajeras y exploradoras por el continente africano, Las damas de Oriente, dedicado a las grandes viajeras por los países árabes: Cautiva en Arabia, la biografía de Marga d'Andurain, espía y aventurera vasco-francesa; y Divas rebeldes.
DANIELA ATTANASIO: Escritora italiana, nacida en Roma. Ha publicado los libros de poesía La cura delle cose ("El cuidado de las cosas"), Sotto il sole ("Bajo el sol"), Premio Dario Bellezza y de la Unión de Escritores Italianos; Del mio e dell'altrui amore ("Del mío y de otros amores"), Premio Camaiore; y Il ritorno all'isola ("El regreso a la isla"). Su poesía está recogida en la antología el Almanacco dello Specchio de 2009. Desde hace varios años dirige la crítica de poesía y teatro de Teramipoesia. Colabora en distintos diarios y revistas literarias.
MONICA ZGUSTOVA. Nació en Praga. Después de exiliarse con sus padres, en los años setenta, en Estados Unidos, en los ochenta fijó su residencia en Barcelona. Su obra, traducida a varios idiomas, incluye novelas como La mujer silenciosa (finalista del Premio Nacional de la Crítica) y Jardín de invierno; relatos, teatro y una biografía de Bohumil Hrabat, Los frutos amargos del jardín de las delicias. Ha traducido más de cincuenta libros del ruso y es coautora del diccionario ruso-catalán. Colabora con El País Opinión. Su actividad de conferenciante, además de rapsoda, la ha llevado a la mayoría de capitales europeas y algunas norteamericanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario