
DATAK ETA ORDUTEGIA: Irailak 7, 14, 21 y 28 (astelehenak), 18:00etatik 20:00etara
LAU ASTE, LAU SAIO:
NON EMANGO DUT IZENA?
Horretarako, Uma Thurmanek Kill Bill filmean jokatzen duen pertsonaian inspiratutako kanpaina bat sortu da: ez du behar inork salba dezan, berak primeran aldezten baitu bere burua. Kanpainako elementuei ez zaie umorerik falta, oso terapeutikoa baita umorea halako kontu serioak, nola baita indarkeria sexista, jorratzeko orduan. Esate baterako, elastiko horien bidez Kill Bill pertsonaiarekin identifikatzea lortu nahi da, eta lelo hau irakur daiteke: "Ezetz da ezetz". Elastikoa hodi batean banatuko da; hodi horren bidez, Umak Hattori Hanzoren katana, mendekatzeko erabiltzen duen hori bera, gordetzen duen zorroa irudikatu asmo da. Eta, azkenik, liburuxka bat banatuko da, emakumeei erasoak saihesteko edo erasoei hobeto aurre egiten laguntzeko aholku baliagarri batzuk emateko.
Material horiek kalean banatuko dira Aste Nagusian. Autodefentsa feministaren ikastaroak egin dituzten emakume gazte batzuk arduratuko dira interesatuta dauden neskei kanpaina azaltzeaz, eta haiei emango zaizkie elastikoa duen hodia eta liburuxka. Elastikoaren bidez, "Ezetz da ezetz" mezua han-hemen zabaltzea espero da; izan ere, elastikoa jartzen duten neskek, inolako erasorik onartzen ez dutela baieztatzeaz gain, beste emakume batzuk gauza bera egitera animatuko dituzte, eta gizonei ohartaraziko diete ez daitezela pasa.
La campaña se dirige preferentemente a mujeres jóvenes, que son las que más salen de noche y también las que más agresiones sexistas sufren en ese contexto. Curiosamente, las adolescentes empiezan a percibir la desigualdad que sufren frente a sus compañeros varones, cuando ven que sus padres les dejan salir menos que a ellos, siempre por miedo a que sufran alguna agresión. Para llegar a este sector de población de las chicas jóvenes que salen en fiestas, se ha elegido una imagen fresca con la que puedan identificarse y un lenguaje sencillo, que se dirija a ellas de tú a tú.
Para el diseño de la campaña se ha contado con la colaboración de Maite Monroy, reconocida experta en el campo de la autodefensa feminista, que es quien ha redactado los textos y consejos. La autodefensa feminista es mucho más que unas técnicas de lo que se ha llamado “defensa personal”. Muy al contrario, supone reconocer las raíces machistas de la violencia contra las mujeres, y precisamente que no es algo “personal”, que les pasa a unas pocas, sino una violencia estructural, dirigida a todas las mujeres, y que a todas afecta, aunque no hayan sufrido agresiones directas, porque el miedo a hacerlo coarta (o pretende coartar) la libertad de todas. Maite Monroy insiste en que de los hombres no necesitamos caballerosidad ni super-héroes que nos salven. Lo que necesitamos es solidaridad y que dejen de justificar indirectamente la violencia mediante actitudes o comportamientos machistas.
La campaña se complementa con otros dos elementos: las banderolas que desde las farolas de varias calles donostiarras recordarán durante toda la Semana Grande el compromiso del Consistorio por una ciudad libre de agresiones sexistas, y las servilletas que de manera gratuita se están repartiendo en numerosos establecimientos hosteleros y txosnas que contienen el lema “NO es NO, Emakumeen kontrako biolentziarik ez”.
De esta forma, se busca la solidaridad y concientización de toda la ciudadanía en contra de las agresiones sexistas, para que sean erradicadas desde el inicio, ya que, como recuerda Monroy, siempre empiezan de manera sutil.