2009/11/15

Soft Fiction en el Centro Cultural Okendo

El pasado viernes 13 de noviembre se inauguró en el Centro Cultural Okendo la muestra audiovisual "Soft Fiction: relatos culturales sobre género, violencia y globalización". La muestra, que incluye un ciclo de coloquios, forma parte de un proyecto más amplio que bajo el mismo título se desarrollará durante las próximas semanas tanto en Donosti como en Bilbao y Gasteiz.

En Donostia tendremos la oportunidad de disfrutar durante tres semanas de la Sala Histórica del Centro Cultural Okendo (la de arriba), donde se ha habilitado el espacio de manera que parecemos encontranos en una vieja casa, y donde podremos ver 8 películas experimentales y feministas, y además quedarnos otro rato leyendo artículos y libros, y llevarnos a casa materiales sobre violencia y otras cosas.

A continuación copiamos y pegamos más info sobre la muestra y las charlas que se ofrecerán. Atentas porque la primera es hoy mismo! ;-)


RELATOS CULTURALES SOBRE VIOLENCIA, GÉNERO Y GLOBALIZACIÓN
Muestra de video en C.C. Okendo


Casa de Cultura Okendo
del 13 de noviembre al 4 de diciembre del 2009.

Organizado por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Donostia junto a Consonni con el apoyo de Capitalidad Cultural Donostia 2016

PROGRAMACIÓN DE VIDEO

El programa de películas y coloquios pretende enfocar la relación problemática entre representación y dispositivos visuales, prácticas artísticas, género y violencia. Una lectura crítica de los pliegues profundos que el ejercicio del poder ha sometido a la experiencia de la violencia real y simbólica del género en el discurso de la Cultura Visual.

VISITAS GUIADAS

Este ciclo de video se desarrolla en un espacio expositivo transformado, domesticado para responder a las narrativas de las propias películas. La activista feminista Nagore Iturrioz es la responsable de las visitas guiadas con diferentes asociaciones de mujeres o grupos interesados en conocer el proyecto así como de las traducciones de las conferenciantes.

COLOQUIOS CON REALIZADORAS
  • El 16 de noviembre a las 18.30h Mujeres Creando muestran su último trabajo.
  • El 23 de noviembre a las 19h, Virginia Villaplana presenta la muestra de video y Sandra Schäfer desvela los detalles de su película Passing the Rainbow.
  • El 3 de diciembre a las 19h coloquio con la realizadora Habida Djahnine.

PELÍCULAS PROGRAMADAS

  • The Peacekeepers and the Women Die Helfer und die Frauen
    Directora: Karin Jurschick
    Año: 2003

    The Peacekeepers and the Women es una película sobre cómo las fuerzas armadas y las organizaciones políticas intentan resolver los problemas de los cuales son, en parte, responsables. El problema: el tráfico de mujeres y su posterior explotación sexual forzada. Trafficking, el comercio de mujeres y niñas forzadas a ejercer la prostitución, se ha convertido en una industria en auge en Kosovo y Bosnia-Herzegovina. Miembros de las fuerzas armadas y las agencias humanitarias allí destinadas se cuentan entre sus clientes más solventes.

    Evitando el habitual punto de vista víctima/perpetrador la película se centra en la forma en la que los entrevistados se presentan a sí mismos antes de ser filmados, en cómo habla cada uno sobre el tema.

  • La voz Humana
    Directora: María Ruido
    Año: 1997

    La voz humana, videoacción realizada en 1997, es un trabajo sobre la violencia del lenguaje, sobre la utilización pública de la palabra y sobre la operatividad de los discursos construidos bajo premisas no consensuadas sino impuestas. Tomando como punto de partida un fragmento del libro de Miguel Cereceda "El origen de la mujer sujeto" (1996), donde el autor habla de diversos territorios lingüísticos y de su vinculación genérica, este proyecto reflexiona sobre la voz de las mujeres (no siempre propia, sino muchas veces mero reflejo de formas estereotipadas), y propone una fusión cuerpo/lenguaje -una rematerialización del discurso- que genere un territorio híbrido extendido, más allá de la asimilación acrítica de paradigmas hegemónicos, pero también lejos de la posición ahistórica del silencio vacío.

  • Nice Coloured Girls Directora: Tracey Moffat
    Año: 1987

    Con gran ambición estilística, Tracey Moffat explora de manera audaz la relación de explotación entre los hombres blancos y las mujeres aborígenes desde el principio, entre los colonizadores y las mujeres nativas, y la actualidad en la que las mujeres aborígenes modernas intentan cambiar su suerte en el entorno urbano. Mediante la combinación de imagen, sonido y texto escrito, la película transmite la perspectiva de las mujeres aborígenes a la vez que muestra que su conciencia sigue siendo moldeada por la opresión y el silencio forzado. Aunque ellas ya no son víctimas de estos hombres, las mujeres hoy siguen atrapadas a causa de la necesidad económica.

    Nice coloured girls usa con inteligencia la yuxtaposición de imágenes y la voz en off que lee extractos de un diario de un colonizador para cuestionar el género ahora establecido de "cine aborigen". Así, hace referencias a las películas etnográficas por el uso de subtítulos, y evita los clichés de las llamadas "reconstrucciones realistas" mediante recursos de estilo.

    También opone el arte aborigen con las interpretaciones europeas del paisaje australiano. La película evoca preguntas sobre la Australia negra, la sexualidad y asuntos de mujeres. Con humor, elegancia y delicadeza, Moffatt destruye brillantemente la clásica dicotomía de chica buena-chica mala y la convierte en un juego de seducción, violencia simbólica e ilusiones.

  • Passing the Rainbow
    Directoras: Sandra Schäfer y Elfe Brandenburger
    Año: 2007

    Passing the Rainbow es un documental que trata los métodos para subvertir las estrictas normas sociales que imperan en Afganistán, tanto en lo que concierne a la actuación como a la vida cotidiana y política.

    ¿Qué implica adoptar un aspecto de hombre para poder encontrar trabajo en el mercado laboral y sortear, de este modo, la prohibición de trabajar que existe para las mujeres en la sociedad afgana? Debemos preguntarnos por qué las mujeres eligen actuar, teniendo en cuenta que esta profesión es deshonrosa para la mayoría de la sociedad afgana. Muchas de estas mujeres no disponen de la formación necesaria y, por lo tanto, la improvisación se convierte en algo muy frecuente en sus actuaciones, lo cual, por otro lado, les permite dar rienda suelta a su creatividad. A consecuencia de su rol, las mujeres deben justificarse por trabajar, tanto ante su familia como ante el resto de la sociedad.

    Passing the Rainbow es una película que muestra escenas, dibujadas del la vida cotidiana de las actrices, y que consecuentemente refleja las relación entre sexos. Mediante este método, se posibilitan escenarios ficticios que, en su expresión, transgreden la realidad.

  • Mujer trama
    Directora: Virginia Villaplana
    Año: 1997

    Con sencillez y contundencia esta pieza resume muchas de las preocupaciones de Virginia Villaplana en torno a los perversos efectos que la espectacularización de la imagen en la sociedad mediática que habitamos, ha ocasionado en el tratamiento y la valoración del cuerpo de las mujeres. El origen del ejercicio es una imagen publicitaria, tomada de la prensa, en la que aparece una mujer joven supuestamente agredida, abandonada en un recóndito paraje, presentada para vendernos moda.

  • Writing Desire
    Directora: Ursula Biemann
    Año: 2000

    Writing Desire explora el floreciente "mercado de novias" (bride market) en Internet y otras formas de correspondencia electrónica romántica y erótica. El vídeo ve el ciberespacio como un mercado, un lugar de consumo y un sitio donde el cuerpo femenino y el deseo se escriben de nuevo. Muestra cómo los medios electrónicos como el e-mail e Internet han creado un espacio relacional erotizado, que está definido en términos sexuales y económicos. En el espacio electrónico comprimido, la noción de uno mismo experimenta transformaciones que también afectan a cuestiones de límites, género y sexualidad. Gracias a su velocidad e inmediatez, la comunicación electrónica se ha convertido en una herramienta única para establecer relaciones supuestamente románticas.

    Mientras que muchos en el mundo occidental viven sus relaciones en Internet como algo alegre y divertido, muchas mujeres de lugares con economías débiles la ven como una oportunidad y ven al hombre blanco como un símbolo de redención, como medio de salir de la pobreza. La intención de sus correos tiene un único objetivo: la emigración a Occidente. En sus escritos, los discursos del deseo romántico se mezclan con el deseo por sobrevivir. El próspero "mercado de novias" es la evidencia de cómo las relaciones emocionales y sexuales se están comercializando dentro del esquema de poder basado en los desequilibrios económicos.

  • Carta a mi hermana
    Directora: Habiba Djahnine
    Año: 2006

    La realizadora y escritora argelina Habiba Djahnine, feminista militante, cuenta la historia del asesinato en 1995 de su hermana Nabila, presidenta de la Asociación de defensa y promoción de los derechos de las mujeres "Thighri N’tmettouth" (Grito de mujer). Habiba regresa diez años después a Tizi-Ouzou, ciudad en la que ocurrió el asesinato para buscar la razón por la que la violencia y la masacre han sido las únicas respuestas a un conflicto que divide a los argelinos.

  • Amazonas: Mujeres Indomables
    Zuzendaria: María Galindo de Mujeres Creando.
    Urtea: 2009

    En todos los países del mundo; en el norte y en el sur, en el este y en el oeste, en todas las culturas del mundo; las occidentales, las orientales, entre indígenas como entre no indígenas… la violencia de los hombres contra las mujeres deja cientos de miles de muertas y sometidas. Este trabajo recupera la voz, el cuerpo y la práctica de las Amazonas un colectivo de mujeres migrantes habitantes de los suburbios de Buenos Aires, mujeres cuya sabiduría esperamos que se riegue desde allí hacia le mundo entero. Mujeres indomables cuya voz enciende rebeldía, alegría solidaridad y libertad.

  • Women videoletters- a second text on war & globalization
    Directora: Renate Lorenz, Malou Bülow, Nadja Damm, Karin Kasböck, Christine Lamberty, Tania Eichler, Karin Michalski, Anne Frisius
    Año: 2004

    Se trata de una recopilación de videos cortos o "cartas", enviadas por activistas, realizadoras y artistas procedentes de varios países como reacción a las consecuencias bélicas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001: las guerras de Afganistán e Irak, así como otros efectos como por ejemplo las medidas de control racistas impuestas en Alemania y en Estados Unidos.

    Women Videoletters pretende hacer visibles los efectos que produce la guerra sobre las jerarquías de género o las normas heterosexuales, y cómo estas jerarquías pueden devenir la base de la propia guerra.

    Esta edición de Videoletters incluye declaraciones de mujeres de USA/Irak, Israel, Holanda/Argentina, Chiapas, Palestina, Pakistan, Turquía, Uruguay y Alemania.

No hay comentarios: